En esta propuesta se describe en primer lugar el tipo de lenguaje que se utiliza en Twitter en temas políticos en español e inglés, que ha sido ampliamente analizado en los últimos años por diversos autores (Zappavigna, 2012, Johansson et al. 2018, Carrió Pastor et al., 2021). Uno de los rasgos lingüísticos que nos aporta información sobre la comunicación en Twitter es el uso de marcadores discursivos, que se utilizan tanto en formato textual como visual (multimodal), para interaccionar con el lector y transmitirle una opinión o forma de pensar, influyendo, con ello, en la forma de comprender o interpretar un texto (Hyland 2005; Carrió-Pastor 2016, 2019). Los objetivos de este estudio son identificar la comunicación multimodal de los tuiteros que denota una determinada actitud en ámbitos políticos en Twitter y proponer una clasificación a partir de las funciones que se realizan en el discurso digital. Así pues, se trata de analizar las expresiones multimodales que utilizan los tuiteros para expresar actitud e intensificación en las cuentas de dos políticos españoles y dos ingleses en Twitter. Se ha escogido este tipo de discurso para mostrar las diferencias interlingüísticas entre el español y el inglés en la comunicación en Twitter en el ámbito específico de la política, analizando sus distintos modos de comunicación. Como resultado, se distinguieron distintas categorías según su función y significado en el texto. Este artículo concluye con una propuesta de clasificación e identificación de las funciones de estas expresiones en el lenguaje digital.
Referencias
Carrió Pastor, M. L. 2019. Different ways to express personal attitudes in Spanish and English engineering papers: An analysis of metadiscourse devices, affective evaluation and sentiment analysis. Lodz Papers in Pragmatics, 15-1, 45-67.
Carrió-Pastor, M. L. 2016. A contrastive study of the hedges used by English, Spanish and Chinese researchers in academic papers. In Francisco Alonso Almeida et al. (Eds.), Input a word, analyze the world: Selected approaches to Corpus Linguistics (pp. 477-492). Newcastle upon Tyne: Cambridge Scholars.
Carrió-Pastor, María Luisa, Conejero, Alberto, Pérez Gómez, Antonio y Solares-Hernández, Pedro. 2021. El respeto al poder en Twitter en la crisis española por el COVID-19. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 86: 121-136.
Hyland, K. 2005. Metadiscourse: Exploring Interaction in Writing. Londres: Continuum.
Johansson, Marjut; Kyröläinen, Aki-Juhani; Ginter Filip; Lehti, Lotta y Krizsán, Attila; Laippala, Veronika. 2018. "Opening up #jesuisCharlie anatomy of a Twitter discussion with mixed methods". Journal of Pragmatics, 129: 90-101.
Zappavigna, Michele. 2012. Discourse of Twitter and Social Media: How We Use Language to Create Affiliation on the Web. Londres: Continuum.