A partir de la incidencia global de la pandemia provocada por el COVID-19 en todo el mundo, la interpretación de conferencias, al igual que todas las demás esferas de la actividad humana, ha debido experimentar una rápida adaptación a las nuevas condiciones de vida. Así, los medios tecnológicos disponibles en el mundo actual han propiciado la consolidación y rápido desarrollo de la interpretación remota.
En este estudio, apoyándose en presupuestos teóricos sobre historia de la interpretación y, metodológicamente, a través de una encuesta a una muestra de población constituida por cien intérpretes profesionales de varios puntos del mundo, se pretende averiguar si la interpretación remota constituye un giro definitivo en la profesión de la interpretación, así como conocer cómo se ha desarrollado el pertinente y rápido proceso de adaptación, y analizar las ventajas y desventajas que encuentran los intérpretes en esta modalidad de la interpretación remota.
Los resultados del estudio muestran que la interpretación remota se ha impuesto con preponderancia durante la pandemia y que, tras ella, continúa conviviendo con la interpretación presencial, de forma que su auge a causa de factores externos puede ponerse en correlación con el de otras modalidades en el pasado. Del mismo modo, las respuestas a los cuestionarios por parte de los intérpretes permiten detallar toda una serie de aspectos relativos a la interpretación remota, como, entre otros, la pertinencia o no de la formación previa, las plataformas mayormente empleadas o qué prefieren los profesionales de esta nueva situación comunicativa.
BIBLIOGRAFÍA
AIIC. 2019. «AIIC: Directrices para la interpretación a distancia (Versión 1.0)». Documento de internet.
Baigorri-Jalón, J. 2004. Interpreters at the United Nations. Salamanca: Ediciones Universidad Salamanca.
- 2000. La interpretación de conferencias, el nacimiento de una profesión: de París a Nuremberg. Granada: Comares.
Braun, S. 2015. «Remote Interpreting» en Pöchhacker, F. et al. (eds.), Routledge Encyclopedia of Interpreting Studies. Londres/ Nueva York: Routledge, 346-347.
Collados Aís, A.; Fernández Sánchez, M. 2001. Manual de interpretación bilateral. Granada: Comares.
Constable, A. 2015. «Distance Interpreting: A Nuremberg Moment for our Time». Asamblea de la AIIC 2015. Documento de internet.
Darias Marrero, A. 2006. Interpretación: tipos de situación comunicativa y didáctica. Tesis de doctorado sin publicar. Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
- 2021. «Discours politique sur la pandémie du COVID-19 : une étude de cas des allocutions télédiffusées de Sánchez et Macron en mars 2020». Anales de Filología Francesa, 29, 139-161.
Mikkelson, H.; Jourdenais, R. 2015. The Routledge handbook of interpreting. Londres/ Nueva York: Routledge.
Moser-Mercer, B. 2005. «Remote Interpreting: Issues of Multi-Sensory Integration in a Multilingual Task». Meta : Journal des traducteurs, 50, 727-738.
Pöchhacker, F. 2004. Introducing interpreting studies. Oxon: Routledge.
- 2015. Routledge Encyclopedia of Interpreting Studies. Oxon: Routledge.
Spinolo, N. 2022. «Interpretación a distancia». ENTI (Enciclopedia de traducción e interpretación). AIETI. Documento de internet.