El sesgo informativo en la construcción discursiva del Covid-19 en la prensa española

This submission has open access
Abstract Summary

The Covid-19 health crisis has been one of the most important media phenomena in Spain. The media interpret social reality by transmitting a partial image that may contain an informative bias. This interpretation is revealed through language, more specifically, through journalistic discourse. Therefore, the objective of this research is to know what has been the discursive construction of the Spanish press on Covid-19 health crisis through a lexical-semantic study. To do this, a corpus has been created for specific purposes made up of journalistic texts from the Spanish press. The analysis methodology is mainly based on previous studies by Á. Ramos Ruiz (2021, 2022) and Á. Ramos Ruiz and I. Ramos Ruiz (2022). The terms «covid-19» and «coronavirus» have been analyzed, with the aim of knowing the image that the Spanish press has transmitted of them through their media texts.

Submission ID :
AILA998
Submission Type
Argument :

La crisis sanitaria derivada del Covid-19 en el año 2020 ha sido un hecho sin precedentes en la historia mundial. En España, para hacer freno a la ola de contagios el Gobierno decretó un estado de alarma durante el cual la ciudadanía estuvo confinada. En ese tiempo, los medios de comunicación, en especial, la prensa, realizaron un exhaustivo seguimiento informativo de todo lo acontecido durante la pandemia, convirtiendo la crisis sanitaria del coronavirus en un evento discursivo (Moirand, 2007)


La prensa actúa de intermediaria entre la realidad social y el espectador, creando una visión particular del mundo, basada en una línea editorial determinada, a través del lenguaje empleado en los textos periodísticos. McCombs y Evatt (1995) señalan que, en ocasiones, los periodistas no usan palabras neutras para informar, sino que emplean términos cargados de opinión. Dichas palabras pueden dar lugar a la existencia de un sesgo informativo y, por ende, influir en la percepción del público.


El propósito principal de esta investigación es conocer cuál ha sido la construcción discursiva que la prensa española ha realizado sobre la crisis sanitaria del Covid-19 durante el confinamiento. Para ello, partimos de la hipótesis de que si los periódicos presentan un determinado sesgo informativo, este se podrá medir y analizar gracias al estudio del léxico empleado en los textos periodísticos. Por tanto, se plantean dos objetivos: a) analizar el sesgo informativo que ha recibido la crisis del coronavirus en la prensa española a través de un estudio léxico-semántico; y b) comparar los resultados entre los impresos objeto de estudio.


Para ello, se ha compilado un corpus para fines específicos formado por textos de información y opinión los periódicos más leídos de España que abarca todo el periodo del confinamiento del año 2020. Para el análisis, se ha empleado una metodología que adapta las propuestas de trabajos previos como los de Á. Ramos Ruiz (2022) sobre el estudio de la prosodia semántica del término «Brexit» y los de Á. Ramos Ruiz e I. Ramos Ruiz (2022) sobre el estudio del sesgo en la cobertura de la reforma constitucional española de 2011. El tratamiento de los datos se ha llevado a cabo gracias al programa SketchEngine®. En el presente trabajo, se ha realizado un análisis léxico-semántico de los términos «covid-19» y «coronavirus», con el objetivo de conocer la imagen que la prensa española ha transmitido de ellos a través de sus textos mediáticos. 


McCombs, M., & Evatt, D. (1995). Los temas y los aspectos: explorando una nueva dimensión de la Agenda-setting. Comunicación y Sociedad, 8, 7–32.

Moirand, S. (2007). Le discours de la presse quotidienne. Observer, analyser, comprendre. Presses Universitaires de France.

Ramos Ruiz, Á. (2022). El discurso mediático sobre el Brexit: estudio léxico-semántico del sesgo informativo en la prensa española. Universidad de Granada - Université Paris Cité.

Ramos Ruiz, Á., & Ramos Ruiz, I. (2022). El sesgo ideológico en el discurso político de la prensa española: la reforma constitucional de 2011. Círculo de Lingüística Aplicada a La Comunicación, 89, 171–182. https://doi.org/10.5209/clac.70743

Enseignant-Chercheur
,
Universidad Loyola Andalucía

Similar Abstracts by Type

Submission ID
Submission Title
Submission Topic
Submission Type
Primary Author
AILA851
[SYMP59] OPEN CALL - Language & holistic ecology
Oral Presentation
She/Her Aliyah Morgenstern
AILA911
[SYMP17] Adult Migrants Acquiring Basic Literacy Skills in a Second Language
Oral Presentation
She/Her Kaatje Dalderop
AILA990
[SYMP17] Adult Migrants Acquiring Basic Literacy Skills in a Second Language
Oral Presentation
She/Her MOUTI ANNA
AILA484
[SYMP47] Literacies in CLIL: subject-specific language and beyond
Oral Presentation
She/Her Natalia Evnitskaya
AILA631
[SYMP15] AILA ReN Social cohesion at work: shared languages as mortar in professional settings
Oral Presentation
He/Him Henrik Rahm
AILA583
[SYMP24] Changing perspectives towards multilingual education: teachers, learners and researchers as agents of social cohesion
Oral Presentation
She/Her Alessandra Periccioli
AILA238
[SYMP81] Reflections on co-production as a research practice in the field of foreign language teaching and learning
Oral Presentation
She/Her Martina Zimmermann
AILA290
[SYMP36] Fluency as a multilingual practice: Concepts and challenges
Oral Presentation
He/Him Shungo Suzuki
46 hits